El futuro de las ciencias humanas en la era de los humanos: una nota, por Dipesh Chakrabarty

El futuro de las ciencias humanas en la era de los humanos: una nota, por Dipesh Chakrabarty

Comentarios desactivados en El futuro de las ciencias humanas en la era de los humanos: una nota, por Dipesh Chakrabarty

 

Si dejamos a un lado a los economistas –y muchos de ellos se consideran a sí mismos más “científicos” que los científicos sociales en todo caso–, las ciencias sociales de enfoque interpretativo y las humanidades generalmente han tardado en responder a la crisis del cambio climático. Tal vez no sea tan difícil de explicar por qué ha ocurrido esto. En primer lugar, les tomó mucho tiempo a los mismos científicos del clima lograr que sus voces fueran escuchadas por políticos y legisladores. No fue sino hasta el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de 2007 –cuando los científicos involucrados hicieron un esfuerzo considerable para publicitar y enfatizar su “consenso” de opinión (estadísticamente definida) entorno a que el actual proceso de cambio climático que sufre el planeta es de origen antropogénico, y que el principal culpable ha sido el uso humano de combustibles fósiles durante casi doscientos años–, que el mundo de los medios se sentó y tomó nota. Se entendió en general que la tarea inmediata, antes de los legisladores y tecnólogos en la materia, era ayudar a una transición mundial hacia las energías renovables y tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, y aquí es donde los economistas, científicos y los tecnólogos contribuyeron. De hecho, hubo dos cuestiones de justicia destacadas en estas discusiones. Una fue la cuestión de la llamada justicia climática entre las naciones desarrolladas y las menos desarrolladas. Los activistas –principalmente de las menos desarrolladas–, plantearon desde el principio la cuestión de cómo se debe distribuir el “espacio de carbono” restante entre las naciones desarrolladas y aquellas en desarrollo, suponiendo que las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero son un mal necesario en caso de que una nación deba sacar a sus ciudadanos de la pobreza. Esto se convirtió en un problema universalmente reconocido que resultó en el principio de “responsabilidad común, pero diferenciada” de las naciones para mitigar el cambio climático. Una segunda cuestión planteada en estas discusiones fue sobre la deuda de los vivos a los no nacidos. Pero las futuras generaciones no están aquí para defender su caso y la generación actual de humanos adictos a los combustibles fósiles simplemente les está trasladando la responsabilidad, lo que significa que esta sigue siendo una pregunta ampliamente reconocida, aunque poco discutida.

Sin embargo, si bien las ciencias sociales de enfoque interpretativo se han unido tarde al debate sobre el cambio climático –tal vez pueda afirmar modestamente que mi ensayo “El clima de la historia: cuatro tesis” (Chakrabarty, 2009) fue uno de los primeros esfuerzos en las humanidades para extraer algunas implicaciones de la crisis para las ciencias humanas– ahora está claro que, por muy grande que sea un fenómeno geofísico como “cambio climático”, la idea misma de un cambio climático “peligroso” implica cuestiones que realmente pertenecen al reino de las humanidades (Chakrabarty, 2009). ¿Para quién se define “peligroso”? Como señaló recientemente la historiadora estadounidense Julia Adeney Thomas en un ensayo titulado “History and biology in the Anthropocene: problems of scale, problems of value”, publicado en 2014 en la American Historical Review, la palabra “peligroso” aquí no puede ser una palabra científica. “Peligroso” alude a valores, escalas y otras prioridades humanas que, por supuesto, están, por su propia naturaleza, abiertas a una mayor controversia.

Se podría argumentar, por lo tanto, que los temas relacionados con las humanidades fueron parte de la discusión sobre el calentamiento global desde el principio, a pesar de que los especialistas en humanidades estuvieron relativamente ausentes de los debates. Pero ahora la escena ha cambiado. Los científicos sociales de enfoque interpretativo están escribiendo muchos libros y artículos sobre el problema del cambio climático. Sin embargo, es comprensible que mientras más estudiosos en humanidades participen realmente en los debates sobre el cambio climático, más se verá la naturaleza contenciosa de las ciencias humanas. De este modo, la discusión global sobre el cambio climático refleja el viejo problema de las “dos culturas” de maneras nuevas e interesantes. Los científicos del clima –para derrotar las conclusiones escépticas sobre sus hallazgos–, enfatizan el “consenso”, utilizando el lenguaje de las estadísticas, por lo tanto, hablan de “tal y tal porcentaje de científicos” y sobre el “nivel de confianza x o y” cuando necesitan subrayar la naturaleza científica de su conclusión de que el cambio climático contemporáneo es de naturaleza humana inducida o antropogénica. Si no estuvieran en condiciones de hacer tales declaraciones, los escépticos dirían que la ciencia es realmente “inestable”.

Los estudiosos de las humanidades o de las ciencias sociales interpretativas no temen a tales escepticismos (en parte porque no hablan con gobiernos o agencias políticas). En cualquier caso, sus disciplinas son siempre “inestables”, siempre en ebullición, y los académicos se suscriben firmemente a puntos de vista particulares y consideran a aquellos que adoptan una visión radicalmente diferente del mundo como equivocada o traviesa o simplemente menos inteligente. Entonces, si preguntáramos qué efectos tendría la crisis climática en las ciencias sociales y humanas mientras negociamos la crisis, algunas de las posibles respuestas ya están en evidencia, y las respuestas de los marxistas y la encíclica del Papa Francisco podrían considerarse como los dos extremos del espectro de respuestas. Marxistas de varios tonos –con diferencias internas que ellos mismos considerarían importantes– han tratado de demostrar que los orígenes de la crisis climática se remontan a lo que siempre han considerado la raíz de todo mal: el modo de producción capitalista. Por supuesto, los marxistas más preocupados por el medio ambiente intentan infundir sus análisis marxistas con una conciencia o espíritu ambiental, pero los académicos de la izquierda generalmente sospechan de cualquier expresión que sugiera la complicidad de todos los humanos en las emisiones excesivas de gases de efecto invernadero, el principal culpable en la era del calentamiento global. En cambio, enfatizan la naturaleza diferenciada por clase, raza y género de los procesos e instituciones humanos y tratan de conciliar este hecho de una humanidad diferenciada con los hechos observados del calentamiento global y sus posibles consecuencias. Por lo tanto, no es sorprendente que las expresiones y los nombres que usan la palabra “anthropos” para los humanos, como el Antropoceno (nombre sugerido para una nueva época geológica) o el “calentamiento global antropogénico”, hayan sido objeto de críticas furiosas por parte de la izquierda. Hay quienes, de hecho, sugieren que abordar el capitalismo sigue siendo la tarea más urgente, ya que sin esa medida revolucionaria, no podría tratarse con el cambio climático, ya que este último es solo un efecto de la causa de que la expresión “modo de producción capitalista” nombra.

En el otro extremo de este espectro de puntos de vista, en el lado humanista, está la encíclica reciente del Papa Francisco. Francisco ofrece una crítica cristiana del capitalismo consumista en el contexto de la discusión sobre el cambio climático y su impacto en las inequidades existentes en el mundo. Pero también enfatiza un factor que los marxistas, por la naturaleza misma de su marco, no pueden discutir: el tema del antropocentrismo. Francisco vuelve a leer la historia bíblica del Génesis para decir que generalmente hemos entendido mal lo que se entiende por “dominio del hombre sobre la naturaleza” en esa historia. Los seres humanos, dice, generalmente han entendido la “soberanía” como el “dominio”, mientras que Dios solo tenía la intención de cuidar su jardín, como lo haría un jardinero, y no reclamar la propiedad exclusiva de él. El Papa desarrolla así la idea de “administración responsable” del planeta, bastante diferente de lo que imaginan aquellos que ahora consideran a la humanidad como la “especie de dios”, y aboga por una especie de “antropocentrismo iluminado” por parte de los humanos. Tal “antropocentrismo ilustrado” no iría, como lo ve el Papa, en la misma línea de las prácticas capitalistas actuales que devalúan el trabajo humano (Encyclical on Climate Change and Inequality: On Care of Our Common Home, 2015).

¿Qué sería el “antropocentrismo ilustrado”? Aquí es donde una gran cantidad de intervenciones en las humanidades que ahora, bajo los nombres de nuevo materialismo, posthumanismo y la teoría de la red de actores de Bruno Latour, tendrían mucho que ofrecer. Iluminado o no, se hace evidente que un enfoque del mundo centrado exclusivamente en el bienestar humano –donde los humanos suponen que todo el planeta fue creado simplemente para satisfacer las necesidades de su florecimiento y solamente de su florecimiento–, puede al final ser únicamente una actitud autodestructiva. Necesitamos ver a los humanos en el contexto de los procesos planetarios que han sostenido la vida en general durante cientos de millones de años. Marxistas como Jason Moore buscan ubicar la historia del capital en el contexto de “la red de la vida”. Otros están empezando a enfatizar el trabajo que hace el planeta para producir combustibles fósiles, mientras en las ciencias humanas hay quienes están escuchando con cuidado y atención lo que los científicos de los sistemas tierra tienen por decir al explicar sus tesis sobre “la gran aceleración” del mundo posterior a 1950 y los nueve “límites planetarios” que los humanos solo pueden cruzar bajo su propio riesgo.

Así que aquí está lo que veo como un terreno emergente –no es un consenso, porque no podemos esperarlo de las humanidades, sino más bien una serie de puntos que nos inclinaremos a asumir incluso mientras emitimos y discutimos nuestras diferencias–, un terreno sobre el cual las disputas entre humanistas sobre el papel de los humanos en la creación de la crisis actual del cambio climático se situarán cada vez más. Un enfoque centrado en el bienestar humano y la justicia intrahumana probablemente parezca inadecuado. Los filósofos que han abogado por los derechos de los animales o la liberación animal ya han extendido la esfera de la justicia humana para incluir animales, aunque solo algunos animales, ya que estos filósofos generalmente requieren un umbral de sensibilidad.

¡Pero esa instancia particular de extensión de nuestra comunidad moral es claramente inadecuada para el presente, ya que no incluía muchos animales, por no hablar de insectos, árboles, plantas y, por supuesto, bacterias y virus! Si bien las ciencias nos dicen cada vez más que estas diferentes formas de vida están conectadas, a veces a través de relaciones depredadoras, todavía no sabemos qué significaría prácticamente el no antropocentrismo en esta era de un enorme exceso ecológico por parte de la humanidad. Pero la literatura científica sobre el cambio climático, principalmente la producida por geólogos, biólogos y científicos de sistemas terrestres, enfatiza las profundas conexiones históricas entre geología y biología en este planeta. Creo que la conciencia de estas conexiones constituirá cada vez más el trasfondo en el que surgirán las futuras interpretaciones de la historia humana.

En pocas palabras, una conciencia del “tiempo profundo” es lo que informará a las ciencias sociales del futuro. El hombre tendrá que colocarse en el contexto más amplio de la historia más profunda de la vida en este planeta. Esto no significa que nuestras disputas habituales en materias intrahumanas in/justicia, desigualdades, relaciones opresivas no continuarán; lo harán. Pero la crisis climática nos deja más conscientes de la naturaleza obsesivamente centrada en el ser humano de las ciencias sociales. Tal antropocentrismo puede ser necesario, pero parecerá cada vez más inadecuado si se observa el impacto de la huella ecológica humana en otras formas de vida y en el planeta mismo. Por lo tanto, nuestro inevitable antropocentrismo deberá suplementarse (no reemplazarse) con perspectivas de “tiempo profundo” que necesariamente escapen del punto de vista humano. El Papa Francisco, comprensiblemente y de manera reflexiva, va a la Biblia para desarrollar una perspectiva no antropocéntrica. Pero no soy una persona religiosa. Encuentro perspectivas no antropocéntricas en dos ramas de la ciencia moderna: la geología y la biología (en particular, la historia evolutiva de la vida). Las historias conectadas de la evolución de este planeta, su clima y la vida en él no pueden contarse desde ninguna perspectiva antropocéntrica. Estas son historias necesariamente de tiempos profundos, y nos hacen saber que los humanos llegan muy tarde en la historia de este planeta, y que el planeta nunca se preparó para nuestra llegada. No representamos ningún punto de culminación en la historia del planeta.

Si los humanistas y los científicos sociales, sin renunciar a ninguna de sus preocupaciones legítimas, pudieran desarrollar un espíritu de conversación con estos dos temas, geología y biología, que encarnan el tiempo profundo, veríamos una dialéctica de perspectivas antropocéntricas y no antropocéntricas en las ciencias humanas. En mi opinión, esto es lo que exige la crisis y lo más probable es que lo genere.

 

_____

Dipesh Chakrabarty es profesor de historia de la Universidad de Chicago. Agradecemos al profesor Chakrabarty la autorización para la traducción y publicación de este texto, aparecido originalmente en el European Journal of Social Theory 20 (2017): 39–43. Ediciones mimesis prepara una publicación de sus trabajos sobre el cambio climático bajo el título Clima y capital. La vida bajo el antropoceno.

Imagen: fotografía tomada en las calles de San Carlos, Ñuble.